La marca ofrece un modelo con una inversión total que puede variar entre US$ 15.000 y US$ 30.000 y un recupero menor al año. Acá, los detalles.

Mariana Tobares fundó su empresa de impresión gráfica hace 20 años atrás, desde hace 3 años, con una inversión inicial de US$ 10.000 creó Print-Eco, la primera marca de impresión gráfica sustentable del país y ahora acaba de lanzar al mercado su modelo de franquicias.
La empresa ofrece servicios de imprenta de alta calidad utilizando prácticas sostenibles y tecnología de vanguardia.
«Nos esforzamos por minimizar nuestro impacto ambiental, promoviendo la conciencia ecológica en la comunidad y apoyando a nuestros empleados para alcanzar su máximo potencial», cuenta.
Y asegura que el objetivo de la marca es el de “ser líderes en la industria como una gráfica ecológica de renombre regional, reconocidos por nuestra excelencia en calidad y firme compromiso con la sostenibilidad, contribuyendo al cuidado del medio ambiente”.

Entre sus prácticas sobresalen la utilización de tecnologías de última generación, impresoras de cama plana UV y materiales eco friendly, logrando ahorros significativos de energía, reduciendo emisiones y fomentando el reciclaje, incluso con el uso exclusivamente de papeles reciclados y derivados de caña de azúcar.
Franquicia
Bajo el lema: “Innovación gráfica con corazón Verde«, PRINT ECO lanzó su sistema de franquicias para ampliar la propuesta a todo el país. Hoy cuenta con local en la ciudad de Buenos Aires que factura cerca de $100 millones por año.
La propuesta no exige un franquiciado experto o diseñador, sólo debe contar con un local de 30 m2 de superficie aproximada y una inversión cercana a los u$s 25.000.
“Nuestra conciencia ecológica optimiza y potencia al máximo los recursos, logrando con nuestros equipos la eficiencia energética para obtener el máximo rendimiento con el menor consumo posible”, asegura Tobares, quien además agrega que “el diseño de nuestros locales es sencillo lo cual, reduce ciertamente los costos de arquitectura requeridos por cualquier negocio habitual”.
Otro elemento clase es el diseño de los locales.
«Refleja el compromiso genuino de la marca con la ecología y la sustentabilidad ambiental. Cada elemento del local se selecciona con la premisa de reducir al máximo el impacto ambiental, sin sacrificar la eficiencia operativa ni descuidar la estética buscada. De esta manera, cada punto de venta refleja el compromiso genuino de la marca con la ecología, combinando un diseño funcional y estético que resalta su identidad de marca», cuenta.
FICHA TÉCNICA
- Licencia: PRINT ECO
- Rubro: Negocios Especializados
- Canon de ingreso: con alquiler de máquina US$ 6.000 / con compra de máquina US$ 10.000
- Inversión inicial sin stock: con alquiler de máquina US$ 7.800 / con compra de máquina US$ 18.000
- Stock inicial: con alquiler de máquina US$ 1.225 / con compra de máquina US$ 2.000
- Inversión total: con alquiler de máquina US$ 15.025 / con compra de máquina US$ 30.000
- Regalías: 4% sobre ventas brutas
- Facturación promedio anual por local: desde US$ 50.000
- Promedio de empleados por local: 2
- Duración del contrato: 48 meses
- Recupero de la inversión: a partir de los 8 meses
Fuente: mdz